El instrumento

 
Descripcion del Violín
Es un instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son:la viola, el violonchelo y el contrabajo. Produce sonido mediante un arco con un manojo de fibras de pelo de caballo tensadas, que se frota sobre las cuatro cuerdas que posee el instrumento. Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda y el que produce los sonidos más agudos. Uno de los principales instrumentos en las grandes orquestas.
 
El origen del violín es desconocido; sólo existen hipótesis basadas en parecidos. Una de las teorías dice que sus antecesores son los antiguos “arcos”, que consistían en uno grande que era sujetado con la boca, y otro pequeño que era frotado contra el más grande.
 
El violín está formado por una hermosa caja de resonancia con curvaturas muy elegantes. La caja está compuesta del fondo y la tapa, que le dan una forma abombada; la tapa presenta dos orificios de resonancia llamados oídos o efes (por su forma). Los aros, que son los que van alrededor del violín le dan la especial silueta; el puente, que está sobre la tapa y mantiene en alto las cuerdas del violín; por detrás del puente está el cordal, que es una estructura triangular de madera que retiene las cuerdas. Las cuerdas siguen sobre el diapasón, que es liso, sin trastes como el de la guitarra. El diapasón está unido a la caja mediante el talón que a su vez está continuado por el mango. La parte trasera del diapasón es el clavijero, que recibe a las cuerdas mediante la cejuela. Las cuerdas van anudadas y tensionadas en las clavijas. El clavijero termina en un caracol llamado voluta (a veces la voluta tiene otras formas). Finalmente, se encuentran dentro de la caja, dos estructuras responsables del sonido del violín: la barra armónica y el alma. La barra armónica está a lo largo de la tapa por debajo de las cuerdas graves. El alma está debajo del pie derecho del puente bajo las cuerdas agudas.
 
Para tocar el violín es necesario saber sostener muy bien el instrumento con la mano izquierda, ya que se debe producir tensión y rigidez en el cuerpo. El mentón no debe aplastar con fuerza al violín, sólo basta apoyarlo ligeramente.